Efectivamente estos días se ha confirmado una noticia que ya hace tiempo flotaba en el entorno judicial de nuestro "asunto": la Xunta le reclama a Coté el impuesto de Sucesiones por la herencia recibida tras el fallecimiento de su madre (imputada también hasta su deceso) y que lógicamente pasa a engrosar su patrimonio, patrimonio que se encuentra embargado y gestionado por un administrador judicial nombrado por el Juez Instructor, D.Alejandro Morán.
Evidentemente decirle a la Xunta que no tiene derecho a reclamarle ese impuesto sería una ingenuidad por nuestra parte; ahora bien RECORDARLES la idoneidad y la ética de llevar a cabo tal medida, teniendo en cuenta el papel que ha mantenido y mantiene nuestra Administración Autonómica en este proceso, me parece más que oportuno, me parece imprescindible. Para entendernos:
1- La Xunta de Galicia tiene un responsabilidad directa en este asunto, toda vez que durante 15 años no cumplió con su labor inspectora, generando inseguridad sanitaria para sus ciudadanos que ha culminado con este escandaloso caso de intrusismo sanitario. Sencillamente NO INSPECCIONÓ.
2- La Xunta de Galicia debería haber velado por el cumplimiento de una sentencia judicial del Tribunal Supremo de clausura de la Clínica de Coté, y NO SE CERRÓ.
3- La Xunta de Galicia, a través del SERGAS, tardó en personarse como ACUSACIÓN PÚBLICA en la causa meses y meses, a pesar de habérselo solicitado de modo reiterado, y desde el primer momento, desde esta Asociación, al entender que se había producido un presunto delito contra la salud pública y que su papel en este procedimiento era fundamental; por contra sus homólogos de la Generalitat Valenciana SI lo han hecho en la causa de Vinaróz, y a los pocos días (y no se puede achacar a que sean de partidos políticos distintos, son ambos del mismo).
4- La Xunta de Galicia, a través de su Consellería de Sanidad, se comprometió (eso sí, verbalmente, no fuera el caso.....) a prestar una especial atención a la salud de los compañeros de la Asociación, toda vez que existían y existen casos de mucha gravedad que requieren de una atención especializada, continuada y a veces urgente (problemas de corazón, enfermedades infecciosas, riesgo de amputaciones, enfermedades degenerativas agravadas por los desconocidos fármacos que nos fueron inyectados...etc.). Se produjo un amago de "atención" que quedó en nada.
5- Ante la lentitud con la que se llevaba nuestro procedimiento y conocedores de que para el Juzgado de Ferrol la carga de trabajo, la falta de personal y lo abultado de nuestra causa suponían precisamente los motivos de esa lentitud, acudimos a la Xunta de Galicia, Consellería de Presidencia, a solicitar dos cosas: un aparato de digitalización de la causa y refuerzo de personal judicial para aligerar la carga de trabajo, facilitando así que agilizase el procedimiento. Efectivamente le enviaron al Juzgado el aparato de digitalización (una vez finalizado el caso "Prestige") y también un auxiliar más. Ahora con los recortes de la crisis ya no hay auxiliar y el Juzgado está desbordado por otras causas y por la cantidad de "papelitos" que envía a diario nuestro amiguete Coté.
Así pues teniendo en cuenta todas estas circunstancias que venga ahora la Xunta reclamando los 900.000 € nos parece INAPROPIADO, ÉTICAMENTE REPROBABLE y como se suele decir "políticamente INCORRECTO".....esperen por lo menos a que termine el procedimiento, que al fin y al cabo ese patrimonio está embargado y afecto a las responsabilidades derivadas de las posibles actuaciones delictivas...
¡OJALÁ HUBIERAN PUESTO TANTA DILIGENCIA EN INSPECCIONAR Y CERRAR LA CLÍNICA DE ESTE SINVERGÜENZA, ASÍ COMO MÍNIMO TENDRÍAMOS DOS COMPAÑEROS MÁS ENTRE NOSOTROS!
PD: La preocupación de Coté sobre la gestión de SU patrimonio por parte del Administrador Judicial no merece ni una triste frase....¡tendrá cara el tipo!